Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Conclusión

Imagen
Como conclusión    la brecha digital viene a convertirse en un problema para todos los países en general,   ya que el término de brecha digital puede ser sinónimo de barrera para el desarrollo de un país, a lo largo del tiempo las sociedades han venido experimentando una evolución significativa en muchas áreas como por ejemplo en la economía, cultura entre otras, incluyendo   la tecnología, ya que día con día surgen nuevas tecnologías innovadoras que llegan a facilitar la vida de los seres humanos. Debido a ello la brecha digital debe tratarse en toda la sociedad, ya que representa esta imposibilidad para acceder a Internet (Herramientas tecnológicas), comunicación y lo más importante a la información. Para erradicar esta desigualdad a la que se enfrenta la sociedad, se es necesaria la alfabetización de las personas que aún no se adaptan a este contexto de las nuevas tecnologías.

Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi: la brecha digital

La brecha digital: la “nueva desigualdad” En este apartado se hablará sobre el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (sic) y de las crisis mundiales del capitalismo global, en donde dicho trabajo de la UNAM   aborda la problemática de la brecha digital como una expresión de las desigualdades del siglo xxi. A manera de resumen y proporcionando el artículo completo. Se presentan los antecedentes del auge que comenzó a cobrar ese proceso en los últimos años del siglo xx, así como las propuestas y proyectos formulados por los países latinoamericanos para construir esa nueva organización social. Se hace énfasis en el carácter estructural del problema de la brecha digital, en tanto “nueva desigualdad”. Se señalan las transformaciones fundamentales de dicho concepto para luego, con el apoyo de algunas estadísticas, presentar en un contexto general algunos puntos de análisis sobre la brecha digital en América Latina y en México. Al conjunto...

Brecha Digital en México

Imagen
En México las zonas o las áreas rurales son las más afectadas en lo que concierne a la brecha digital. Es decir, hay una brecha muy marcada del acceso a estas tecnologías de parte de la población urbana contra la población rural. El  86 por ciento de los usuarios de tecnologías de la información en México está en zonas urbanas. La presencia de la brecha digital en las zonas rurales no es solo por la desigualdad economía que existe, además de tomar como excusa que los servicios no pueden llegar hasta áreas lejanas y de que existe este choque cultural entre lo tradicional y lo moderno. Según los  datos que se  recolectaron  encontrón que estaba siendo creciente la dotación de equipo de cómputo por hogar y el número de usuarios de computadoras e Internet en México. Pero ahora lo que vimos es que, después de 2014, hay una disminución en el número de hogares y usuarios que tienen computadora. Al año 2015, se tenían 55.7 millones de usuarios, pero e...